Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma a algunas flores, arboles, hierbas, especias, semillas o frutas.

Precauciones:
- La mayor parte de los aceites esenciales no pueden aplicarse en su estado puro directamente sobre la piel, ya que son altamente concentrados y pueden provocar quemaduras. Antes de aplicarlos, se diluyen en un aceite base o en agua.
- Preferentemente no deben ser ingeridos. Consultar siempre a un medico o especialista, ya que pueden no estar indicados para ese uso por su pureza o no estar recomendados para todo el mundo en misma medida.
- No deben estar en contacto con ojos o mucosas.
- Deben tener precaución en estado de embarazo y niños.
Lista de beneficios y ejemplos populares.
RELAJANTES: ciprés, clavel, enebro, cedro, mandarina, manzanilla, mirra, neolí, rosa o sándalo.
EQUILIBRADORES: albahaca, geranio, incienso o lavanda.
ESTIMULANTES: canela, clavo, eucalipto, hinojo, jengibre, lima, menta, naranja, palmarosa, pimienta negra, pino, pomelo o romero.
ANTIDEPRESIVOS: albahaca, clavel, geranio, incienso, jazmín, lavanda, lima, limón, mandarina, manzanilla o naranja.
AFRODISÍACOS: canela, cilantro, clavel, gálbano, jazmín, jengibre, madera de cedro, romero, rosa, sándalo o vetiver.
ESTIMULANTES DE LA MENTE: albahaca, cardamomo, cilantro, eucalipto, menta, pino o romero.
Muy interesantes tus publicaciones. Muchas gracias por compartir artículos y consejos con tanto valor. Saludos.
Very interesting.
Gracias muy interesante.
La tengo que preparar!!! Delicioso!!!
Muchas gracias! ❤️