Dependiendo de la temperatura que se encuentre el agua, algo tan sencillo como un baño, puede ayudarnos mucho a mejorar nuestra salud o mantenernos sanos.
Los efectos e indicaciones de un baño, para obtener beneficios terapéuticos, dependen de la temperatura del agua. Hoy vamos a hablar de a qué temperatura debe estar y qué beneficios nos aporta, para cada ocasión.
Muy caliente | 40-45ºC |
Caliente | 37-40ºC |
Indiferente o templada | 33-36ºC |
Fría | 15-18ºC |
Alterna o de contraste | 38-40ºC 10-18ºC |
Baños calientes
- La temperatura del agua debe encontrarse entre 37-40ºC. Cuando los baños son parciales, para tratar una zona concreta del cuerpo, pueden alcanzar el límite de tolerancia (unos 45ºC)
- El tiempo debe rondar los 10-20 minutos.
- Los efectos son: analgesia, relajación muscular y sedación.
- Están indicados para tratar contracturas, espasmos musculares, estados de tensión o nervios, insomnio, y afecciones reumáticas.
- No están indicados en personas con problemas graves de insuficiencias venosas, en fases agudas de lesiones musculo-esqueléticas o enfermedades reumáticas inflamatorias. Mujeres embarazadas no deben superar los 37ºC
Baños fríos
- La temperatura debe encontrarse bajo los 33ºC
- El tiempo debe ser menor, cuanto más fría esté el agua (15-18ºC máximo 30 segundos).
- Tiene efectos antipiréticos, analgésicos y estimulantes.
- Están indicados para hacer reaccionar el organismo, en afecciones crónicas, para reducir el dolor, espasmos musculares, inflamaciones, edemas en afecciones traumáticas o neurológicas.
- No están indicados si padeces una enfermedad cardiovascular con componente espástico, en afecciones reumáticas, o en casos de cistitis, colitis o diarrea.
Baños alternos o de contraste
- La temperatura y el tiempo serán de 38-44ºC durante 5-10 minutos, seguido de 10-18ºC desde 10-20 segundos a 1-2 minutos. Puede repetirse el ciclo tantas veces como quieras.
- Están indicados para fases subagudas de inflamación en artritis, esguinces estiramientos musculares. En principios de procesos vasculares, distrofias o enfermedades vasculares en las que el uso de baños muy fríos o muy calientes no estén indicados.
- No están indicados en casos de microangiopatías, por diabetes o personas con hipersensibilidad al frío.
Baños con temperatura ascendente
- La temperatura irá desde los 37ºC a los 40-45ºC. Debemos ir aumentando la temperatura poco a poco hasta alcanzar el límite y mantenerla así unos minutos.
- Las indicaciones y contraindicaciones son las mismas que en tratamientos con baños calientes.
Baños con temperaturas indiferentes o templadas
- La temperatura media son 33-36ºC.
- Podemos estar en este tratamiento tanto tiempo como necesitemos (30-90 minutos es lo ideal).
- Tiene efectos sedantes, relajantes (cuerpo y mente), facilita el sueño, ayuda a reparar lesiones cutáneas y es ligeramente hipotensora.
Los baños a temperatura indiferente son los más recomendables en nuestro día a día y los que podemos encontrar en piscinas de balnearios o spas.
Para todos los tratamientos con baños se recomienda descansar después en un lugar tranquilo para cesar la vasodilatación. Por ello, para obtener los beneficios de estos baños a diario en casa, se recomienda hacerlos de noche, antes de ir a dormir.
En caso de sufrir insuficiencia venosa, se recomienda tras baños calientes, la aplicación de frio en extremosidades inferiores.
Ya sea en casa o en un centro especializado (spa, balneario…), en caso de sufrir alguna enfermedad, consulte con su médico antes de someterse a tratamiento.