
Esguince
Es la lesión más frecuente en le deporte.
Se trata de una torcedura articular traumática, que provoca una distensión o rotura de los tejidos.
Se clasifica en 3 grados principales
- Primer grado: tiene dolor leve, mínima pérdida de la función, una leve alteración a la sensibilidad, inflamación escasa y una motilidad normal.
- Segundo grado: tiene dolor, pérdida moderada de la función, inflamación y, según el caso, inestabilidad.
- Tercer grado: es muy doloroso, con pérdida de la función, inestabilidad, sensibilidad anormal e inflamación.
Se origina cuando forzamos más allá del límite anatómico, cambios en los tejidos.
Se lesionan ligamentos, los tendones que cruzan esa articulación, la cápsula articular y la membrana sinovial.
Tendinitis
- La tendinitis es una lesión en un tendón, la cual puede convertirse en una patología crónica.
- La padecemos, al menos 1 vez en la vida, alrededor del 60% de la población.
- Se produce por una sobrecarga, la cual origina una inflamación, que a su vez provoca dolor y sensibilidad en la zona próxima a la articulación en la que se inserta el tendón afectado.
Esta, se puede clasificar en 4 grados.
- Suele ser molesto después del ejercicio, cuando se enfría la zona.
- Duele tambien durante el ejercicio.
- Duele durante el ejercicio. A diferencia del segundo punto, en esta ocasión el dolor aumenta al enfriarse la zona.
- La suma de los puntos anteriores, hace imposible el ejercicio. Puede llegar a ser molesto con simples movimientos.
¿Qué causa está lesión?
Puede ser producida tras una lesión deportiva, a consecuencia de una sobrecarga, por una degeneración de dicho tendón, a consecuencia de la edad y la perdida de elasticidad o, provocada por una enfermedad, como la artritis.
Para la tendinitis, según el caso, pueden ser muy beneficiosos los masajes. Estos, ayudan a regenerar las fibras dañadas, aumentan el flujo sanguíneo y desinflaman la zona, además de calmar el dolor.

