No es sorpresa para nadie hablar sobre los problemas de salud que podemos tener por una mala alimentación. Y no solo por comer productos «poco saludables» sino por una mala calidad del producto o no conservarlos adecuadamente.
Cuando conservamos los alimentos incorrectamente estamos haciendo un mal para nuestra propia salud, que a veces puede ser momentáneo y sin mayor importancia, pero en otras ocasiones puede acarrearnos problemas a futuro y más graves.
Hablemos de intoxicaciones alimentarias.
- Están causadas por bacterias, virus o gérmenes. Y si, estas se encuentran en los alimentos y bebidas que consumimos a diario.
- No tienen sabor, olor, ni son perceptibles a simple vista. Pero todos tienen un efecto en nuestro cuerpo.
- Al producir una intoxicación alimentaria, segregan toxinas que, como su propio nombre indica, son tóxicas. Por ello el nombre «intoxicación alimentaria».
Se podria decir que todos alguna vez hemos sufrido una intoxicación alimentaria. En la mayoría de los casos, en unas horas el cuerpo elimina dicha toxina y puede ser que solo sufras náuseas o diarrea.
El problema viene cuando dicha toxina no es fácil de eliminar y la enfermedad se agrava. Puede ser sólo un par de días. O que nuestro cuerpo no sea capaz de eliminarla por sí sólo y necesitemos un medico, e incluso un ingreso hospitalario.
Efectos que puede provocar la alimentación en mal estado.
Como hemos dicho, lo más común es sufrir náuseas y vomitos. Esto a su vez puede provocar una deshidratación. Además, todo ello viene acompañado de lo que podemos llamar «efectos secundarios» que suelen ser dolor en el estómago, retortijones, fiebre, cansancio, vómitos, dolor de cabeza… Etc. Si es más grave podríamos sufrir complicaciones al respirar y mareos, que pueden alargarse en el tiempo que dure la enfermedad.
Consumir alimentos previamente congelados.
Congelar los alimentos mata o paraliza las bacterias, virus y gérmenes que vienen en estos. Aunque en igual medida es importante descongelar los alimentos en la nevera, microondas o cocinando directamente ese producto. Ya que, si descogelamos los alimentos a temperatura ambiente, los gérmenes que estaban en ese alimento, se multiplican y el problema será peor.
Congelados Manumar.
La empresa Manumar lleva más de 30 años de experiencia en la importación, elaboración, venta y distribución de congelados para la alimentación.
Son líderes en el sector de productos congelados y están muy concienciados con la alimentación de calidad para evitar problemas alimenticios y asegurar que su producto sea de calidad.
Tienen una enorme cantidad de productos en venta como pescados, verduras, guarniciones, alimentos precocinados, mariscos, carnes, fiambres, salsas, especias, panes, postres… Etc. Y están disponibles para la distribución por toda la Comunidad Valenciana.
Están equipados con la última tecnología en congelación, lo que les permite reservar y distribuir una gran variedad de alimentos congelados. Disponen de 8.000 m3 de frío (a -20 ºC) y 1.000 m3 (a 0 ºC) que les facilita el almacenamiento y distribución de producto ultracongelado, congelado e incluso refrigerado.
En su web puedes encontrar todo sobre sus productos a la venta y hasta catálogos con nuevos productos, postres, tartas, bocadillos… Etc.
Esta publicación es una colaboración con manumar.es