Indicaciones
- Edemas (retención de líquidos)
- Trastornos vasculares
- Dolores en las articulaciones
- Celulitis
- Atrofias musculares
- Parálisis
- Lesiones en el tejido blando (ligamentos, músculos, tendones…)

Edemas
Se denomina edema al encharcamiento de liquido en los tejidos. Su origen se puede deber a un trastorno circulatorio o linfático. Se caracteriza por un hinchazón. Suele ser progresivo, empezando por los tobillos o zona dorsal del pie y subiendo hacia la pierna. La sensación en piernas cansada y congestionadas (sin dolor).
Trastornos vasculares
Son alteraciones de las paredes venosas, con dilatación permanente. Suelen afectar a mujeres y suelen aparecer entre los 20 y 40 años. normalmente se originan al pasar muchas horas de pie, además de ser causados por herencia genética. La mayoría de varices se suelen originar por una insuficiencia valvular. Pueden ser tratadas con masajes, aunque hay que tener especial cuidado si son causadas por una tromboflebitis, ya que pueden originar un trombo.
Dolores en las articulaciones
Estos suelen ser causados por:
- Artrosis: patología degenerativa, ocasionada por el desgaste del cartílago articular, lo cual provoca un rozamiento oseo, ocasionando dolor e inflamación
- Artritis: es una inflamación articular, con dolor que a la larga puede afectar a la estructura articular. No se sabe que lo origina, aunque se piensa que puede ser congénita.
- Gota: Dolor articular provocado por un exceso de acido úrico en sangre.
Celulitis
Es un edema graso en los tejidos. Se localiza principalmente en muslos y glúteos, especialmente en mujeres. El cumulo de grasa produce un edema en la piel y el tejido celular subcutáneo. Con el paso del tiempo, dicho edema sufre un proceso de esclerosamiento progresivo que agrava cada vez más el problema.
Atrofias musculares
Son ocasionadas por la inmovilización y el no uso de un músculo. Cuando el músculo no tiene actividad, no recibe los nutrientes necesarios para desarrollarse, por lo que se vuelve hipotónico. Con el masaje, estimulamos la circulación sanguínea, nutriendo el músculo y ayudando a su tonificación.
Parálisis o paresias
Se produce un desarreglo en el sistema nervioso, que ocasiona un hipotonía o atrofia muscular, por limitación de la transmisión nerviosa.
El masaje estimula la zona a tratar, a fin de conseguir el tono muscular necesario.
Lesiones en el tejido blando
- Tendinitis: es una infamación del tendón, debido en la mayoría de casos, al uso excesivo de un músculo.
- Esguince: es una distensión o rotura de ligamentos. Se produce por un exceso de movilidad articular.
- Distensión o rotura fibrilar: es provocada por un movimiento brusco, que ocasiona la rotura o estiramiento excesivo de fibras musculares. Su principal causa es no haber realizado un correcto calentamiento antes del ejercicio.