Concepto de termalismo
- Procede etimológicamente del griego «thermos» que significa caliente.
- Se define como el conjunto de medios médicos, técnicos, higiénicos y saludables, al servicio de la utilización terapéutica de las aguas termales (todas las que tengan una temperatura superior a 4ºC por encima de la media del lugar).

EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL AGUA. TERMOTERAPIA (superficial)
- Analgesia
- Eleva el umbral de sensibilidad de los nociceptores.
- Disminuye la velocidad de conducción nerviosa.
- Reduce la contractura y tensión muscular.
- Si añadimos agitación, aumentamos la secreción de endorfinas y encefalinas.
- Aumento de la temperatura y vasodilatación
- Efecto analgésico y antiinflamatorio (no usar la termoterapia en fases agudas)
- Incrementa y mejora el metabolismo celular
- Aumenta la reabsorción y eliminación de catabolitos
- Acelera la reparación tisular
- Efecto sedante
- Efecto antiespasmódico y relajante muscular
PRECAUCIÓN LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES CARDIACAS Y/O CIRCULATORIAS.
Las aplicaciones hidroterápicas con calor producen:
- Incremento inicial y posterior disminución de la tensión arterial.
- Aumento de la frecuencia cardiaca y elevación del volumen/min.
- Incremento de la frecuencia cardiaca.
El origen natural más frecuente de estas aguas es el geotermico:
