La aromaterapia se considera una medicina complementaria. Esto quiere decir, y es muy importante tenerlo en cuenta, que no debemos usarla como reemplazo de la medicina tradicional.

Nos sirve para prevenir enfermedades y patologías diversas, como las migrañas, las cuales pueden ser prevenidas y aliviadas gracias a esta terapia. También, es un método «alternativo» para afecciones como, por ejemplo, mucosidades ya que nos pueden ayudar a despejar las fosas nasales. Pero, jamás debemos usarla única y exclusivamente como método alternativo o terapia natural en contra de la medicina tradicional, ya que esto podría tener consecuencias más graves. Por ello, en tratamientos específicos, es importante consultar siempre a tu medico o farmacéutico para estar completamente seguro que es un método eficaz en cada caso.
Una vez dicho esto, y teniéndolo muy en cuenta, vamos a hablar de algunas plantas aromáticas que nos pueden ayudar de manera muy eficaz y complementaria a nuestro tratamiento para algunas afecciones, enfermedades o patologías (por orden alfabético)
- Albahaca: nos ayuda en jaquecas, migrañas y para aliviar el estrés.
- Alcanfor: estimula el corazón, la circulación y la respiración.
- Árbol del té: Es un fungicida además de antiséptico.
- Bergamota: Es antiséptico para el tracto urinario, relaja la ansiedad y la depresión, además de la tensión nerviosa.
- Cajeput: Calma el reumatismo, la cistitis y las erupciones cutáneas.
- Canela: Es antiséptica, sirve como tónico para el tracto respiratorio y alivia el enfriamiento, ya que eleva la temperatura corporal.
- Ciprés: hemorragias, edemas, menstruación, sudor e incontinencias.
- Citronela: repelente de insectos, antiséptica, antifúngica y antioxidante.
- Clavo: antiséptico, estimula el apetito y alivia flatulencias.
- Eucalipto: perfecto para el sistema respiratorio.
- Geranio: regula el sistema hormonal y los trastornos por menopausia.
- Hinojo: es depurante del organismo.
- Hierbabuena: además de sus beneficios en el sistema respiratorio, ayuda a despejar la mente y los trastornos digestivos (vómitos, flatulencias, estreñimiento, diarreas…)
- Jengibre: es analgésico para artritis o dolores reumáticos.
- Lavanda: relajante.
- Limón: es tonificante para el sistema digestivo.
- Manzanilla: calma gastritis, diarreas, colitis, vómitos. Alivia en casos de ansiedad o estrés.
- Menta: trastornos respiratorios y fatiga mental.
- Naranja: es un rayo de sol para ansiedad, depresión o estrés. Ahuyenta tensiones y estimula.
- Orégano: sistema respiratorio y estimulante.
- Pino: antiséptico y para trastornos respiratorios.
- Romero: normaliza la hipotensión, despeja la cabeza y ayuda a la memoria.
- Sándalo: muy relajante. Calma tensión nerviosa y la ansiedad (es sedante, no estimulante).
- Tomillo: fortalece el sistema muscular y respiratorio.
La manera en la que nos podemos beneficiar de esta terapia es muy amplia. Vaporizadores, inciensos, aceites esenciales, velas, perfumes, ambientadores… En resumen, cualquier cosa que desprenda olor.
